Facebook, X, TikTok e incluso LinkedIn funcionan gracias a la participación de los usuarios; pero conseguir que esto ocurra es bastante complicado. Las tendencias surgen en un instante, y la confianza de los clientes puede cambiar en cuestión de horas. Sin embargo, si dominas las redes sociales tendrás acceso a un suministro casi infinito de nuevos clientes.
Aunque todas las estrategias de redes sociales difieren en función del público objetivo, el sector y la plataforma, hay un principio clave que puede ayudar a que los usuarios conecten con tu marca, independientemente de las circunstancias: la regla 50-30-20.
¿Qué es la regla 50-30-20 en el contexto de las redes sociales?
En pocas palabras, la regla 50-30-20 hace referencia al tipo de contenido que deberías publicar en tus redes sociales. Y más concretamente, son los porcentajes de las publicaciones atractivas, informativas y promocionales, respectivamente. Al menos el 50 % del contenido deberá generar interacciones y entretener, el 30 % deberá instruir (por ejemplo, blogs informativos o vídeos que destaquen tu experiencia), y el 20 % deberá promocionar tu marca para aumentar las conversiones, los registros y las suscripciones.
El objetivo de la regla 50-30-20 es conseguir un buen equilibrio. Si centras tu estrategia entera en impulsar las ventas, tus clientes perderán interés rápidamente. Por otro lado, si encargas a tu equipo de redes sociales la creación de un suministro interminable de memes y GIF superficiales, correrás el riesgo de arruinar tu credibilidad y experiencia en el sector. Sin embargo, si creas tu contenido siguiendo la regla 50-30-20, podrás potenciar tu presencia en las redes sociales e impulsar esas métricas tan importantes.
Para dominar las interacciones en redes sociales hay que conseguir un buen equilibrio entre los diferentes tipos de contenido, y la regla 50-30-20 proporciona un enfoque estratégico. Según esta regla, el 50 % de las publicaciones deben promover las interacciones, el 30 % informar, y el 20 % promocionar; esto ayuda a que las marcas generen y conserven el interés y la credibilidad.
¿Por qué deberías aplicar la regla 50-30-20 en tus redes sociales?
Adoptar un enfoque equilibrado en la creación de contenido es fundamental para que los usuarios de las redes sociales continúen involucrándose. También puede generar confianza, aumentar las conversiones e impulsar las métricas de participación mucho más que una estrategia de redes sociales desorganizada.
- Mantiene a los usuarios involucrados: Aunque es cierto que las redes sociales son una de las mejores herramientas para conectar con los consumidores, están extremadamente saturadas. Para mantener el interés de estas personas deberás ofrecer un contenido diverso y evitar publicar los mismos temas. La regla 50-30-20 proporciona el marco ideal para una estrategia de contenido que ayude a eliminar el ruido y mantenga el atractivo de tus publicaciones.
- Promueve las conversiones: Si solo publicas contenido comercial, tus clientes desviarán rápidamente la atención a otro lugar, ya que lo más seguro es que pronto se cansen de publicaciones tipo “la mayor oferta” o “compra antes de que se agote”. Un enfoque más conservador que el contenido centrado en las ventas hará que esos eventos resulten más impactantes y podría generar más conversiones.
- Genera confianza: Aunque limitarse a un contenido sobre la participación o las ventas puede ser muy tentador, las redes sociales ofrecen una plataforma fantástica para informar al público y demostrar tu experiencia en un campo determinado. Pero deberás elegir los temas con cuidado, y plantearte crear contenido en vídeo para mantener a los usuarios interesados. En cualquier caso, con una generosa mezcla de contenido informativo podrás demostrar tus conocimientos del sector y aumentar tu credibilidad.
Una estrategia de contenido en redes sociales equilibrada es fundamental para interactuar con los usuarios, generar confianza y conseguir conversiones. Al diversificar las publicaciones utilizando la regla 50-30-20, las empresas pueden eliminar el ruido, evitar la promoción excesiva y generar credibilidad.
Cómo aplicar la regla 50-30-20 en las redes sociales
Ahora que ya conoces las ventajas de la regla 50-30-20, es hora de ver cómo implementarla. Es importante tener en cuenta que las preferencias de los usuarios pueden diferir de forma notable. Por eso, la regla 50-30-20 es una estupenda base para tu estrategia de redes sociales; pero no tengas miedo de experimentar con otros porcentajes y de incorporar más tipos de contenido nicho.
En breve veremos unos consejos adicionales para implementar la regla 50-30-20, pero por ahora vamos a centrarnos en los principios básicos y en cómo aplicarlos con éxito.
50 %: Contenido atractivo
La participación de los usuarios debe ser tu principal prioridad, y la buena noticia es que hay numerosas formas de mantenerlos interesados en tus publicaciones en redes sociales. Deberás asegurarte de representar los valores fundamentales de tu empresa en todos los tipos de contenido. ¿Qué te distingue de la competencia? ¿Y cómo puedes usar eso para crear contenido que mantenga interesado a tu público objetivo?
Algunos ejemplos de contenido atractivo son:
- Fotos o vídeos entre bambalinas (BTS, por sus siglas en inglés)
- Publicaciones de “Conoce al equipo”
- Eventos benéficos o iniciativas relevantes a nivel social
- Memes o GIF relevantes para la audiencia
- Sesiones de “Pregúntame cualquier cosa” (AMA por sus siglas en inglés)
- Contenido de influencers
30 %: Contenido informativo
Aunque es muy tentador conservar un tono alegre y humorístico en el contenido de las redes sociales, los materiales informativos como artículos de blogs, instrucciones y noticias del sector, siguen teniendo cabida. La clave está en crear publicaciones breves, concisas y aptas para dispositivos móviles. Una abrumadora mayoría de usuarios visita las redes sociales desde sus teléfonos, por lo que tus publicaciones deberán ser fáciles de leer en dispositivos móviles, y admitir métricas clave de SEO como el tiempo dedicado a una página o la tasa de rebote.
Algunos ejemplos de contenido informativo son:
- Blogs educativos o artículos de fondo
- Vídeos instructivos
- Entrevistas con expertos y sesiones de cara a cara
- Noticias del sector
- Publicaciones compartidas de autoridades de la industria u organismos reguladores relevantes
20 %: Contenido promocional
Con un suministro casi infinito de clientes potenciales, las redes sociales son ideales para publicar material comercial cuidadosamente seleccionado. La clave, lógicamente, está en usar el enfoque de “menos es más”; de ahí la proporción de solo un 20 % de contenido promocional. Al limitar la cantidad de publicaciones orientadas a conseguir ventas, tu contenido promocional tendrá un impacto mayor y generará más interés y participación. Pero no olvides que este tipo de contenido abarca mucho más que eventos comerciales y descuentos exclusivos.
Algunos ejemplos de contenido promocional son:
- Anuncios de productos nuevos
- Testimonios y opiniones de clientes
- Invitaciones a eventos exclusivos
- Competiciones y sorteos
El objetivo del contenido atractivo es despertar el interés de los usuarios con publicaciones BTS, memes y AMA, mientras que el contenido informativo, como artículos de blog y noticias del sector, es instructivo. El contenido promocional, como los lanzamientos de productos y las ofertas exclusivas, se limita a un 20 % para mantener el interés de los seguidores sin agobiarlos.
Consejos finales para implementar la regla 50-30-20 en las redes sociales
Las redes sociales evolucionan constantemente, por lo que tu enfoque deberá ser igual de dinámico. Una vez que domines el arte de la regla 50-30-20, tenemos otros consejos que pueden ayudarte a potenciar tu estrategia social.
- Formato móvil: Ya lo hemos mencionado, pero todo tu contenido deberá ser compatible con los dispositivos móviles. Ya se trate de memes, artículos o entrevistas con expertos, todo tiene que ser fácilmente legible en esos dispositivos, incluidos enlaces, imágenes y vídeos que se reproduzcan en modo vertical. De hecho, dado que cada vez hay más usuarios móviles, muchas empresas están creando contenido siguiendo una filosofía de “primero los móviles”.
- Experimenta con diferentes tipos y porcentajes de contenido: Ya hemos visto varias ideas de contenido, desde el AMA hasta los testimonios de clientes, pero no dudes en utilizar otras y diversificar la regla 50-30-20. Las tres categorías (atractivo, informativo, promocional) se pueden dividir en subconjuntos más pequeños, como información de marca y cheerleading. El primero hacer referencia al contenido que te ayuda a destacar entre la competencia, y el segundo te ofrece la oportunidad de mostrar premios corporativos o reconocimientos notables. Tú decides qué cantidad de cada contenido vas a publicar, pero considera añadir un 5-10 % de ambos a tu rutina de publicación.
- Haz un seguimiento de tus publicaciones: Y hablando de rutinas de publicación, el éxito en las redes sociales no te servirá de mucho si no haces un seguimiento de las métricas de participación o de la frecuencia con la que publicas los distintos tipos de contenido. Una estrategia muy práctica es asignar un código de color a las tres categorías, y después de un período determinado de tiempo, podrás evaluar rápidamente la frecuencia de cada una, y comprobar con qué exactitud cumplen la regla 50-30-20.
Para maximizar la regla 50-30-20 en tus redes sociales, céntrate primero en el formato móvil y experimenta con diferentes tipos de contenido. También puedes realizar un seguimiento de la frecuencia y la interacción de tus publicaciones utilizando métricas o la clasificación por colores, para garantizar una aplicación consistente.
Marca la diferencia con la regla 50-30-20
Es posible que las redes sociales estén sumamente saturadas de contenido comercial, pero aun así puedes destacar y aumentar la participación de los usuarios con un enfoque orientado a la publicación de contenido.
Aunque la regla 50-30-20 proporciona una base excelente para crear una estrategia equilibrada de redes sociales, solo es un punto de partida. Si conoces todas las plataformas y a tu audiencia, y realizas un seguimiento de las métricas de participación, podrás ajustar los porcentajes con el fin de crear un contenido que venza a los algoritmos. Y por encima de todo, recuerda que la consistencia es clave, así que planifica con antelación, haz un seguimiento de tus publicaciones y mantén a los usuarios interesados con un contenido variado.