Cómo crear una base de datos de emails

Luke Sumpter
I
Incluso en la era de los vídeos cortos y los posts en redes sociales, el correo electrónico sigue siendo una de las mejores formas de dirigirse directamente a grupos demográficos clave con mensajes de marketing. En este artículo descubrirás las ventajas de crear una base de datos de emails, además de aprender a gestionarla y aprovecharla al máximo.

A pesar de la importancia que tienen las redes sociales en la actualidad, el correo electrónico sigue siendo un canal eficiente para conectar con las audiencias y generar confianza en los clientes, tanto nuevos como antiguos. A continuación te mostramos cómo crear una base de datos de correos electrónicos, o mailing list, para promover el engagement con tu público objetivo e impulsar las conversiones. Descubre en qué consisten las bases de datos de email, sus principales ventajas y cómo administrarlas.

¿Qué es una base de datos de email?

Una base de datos de email es exactamente lo que dice su nombre: una lista de direcciones de correo electrónico proporcionadas por personas que han aceptado recibir comunicaciones de tu empresa. Estas direcciones se suelen recopilar a través de distintos medios, como páginas de destino, formularios de registro y otros puntos de contacto de marketing.

En general, estas listas forman la base de las campañas publicitarias por correo electrónico. Cuanto mayor sea tu base de datos, más personas recibirán tus comunicaciones de marketing personalizadas, como newsletters o novedades de productos. En última instancia, esto se traduce en un mayor engagement, y más suscripciones y conversiones.

 


Yuqo quotesLas bases de datos de emails son listas de direcciones de correo electrónico de personas que se han suscrito para recibir publicidad de una empresa. Son fundamentales para el éxito y el desarrollo de los negocios online.


 

Importancia de las mailing lists en marketing

La publicidad por email sigue siendo una de las estrategias de marketing digital más económicas, personales e impactantes que existen. Aunque las redes sociales ofrecen una vía eficaz para el engagement y el conocimiento de la marca, el marketing por correo electrónico ofrece una clara ventaja.

En lugar de estar gobernada por algoritmos, permite una comunicación directa y personalizada con tu audiencia. Descubre las principales ventajas de disponer de una base de datos de email, y por qué esta estrategia se ha convertido en algo indispensable para prácticamente todos los negocios online.

Rentabilidad

El marketing por email ofrece uno de los mayores retornos de la inversión (ROI) del mundo digital. Para crear una base de datos se necesita tiempo y dinero, pero una vez que la tienes, no cuesta casi nada enviar material publicitario directamente a las bandejas de entrada de los clientes. No hay que pagar por artículos patrocinados ni pelearse con el algoritmo para tener ventaja sobre tus competidores.

Personalización

Las mailing lists ofrecen un excelente nivel de personalización. En lugar de sentirse como otro destinatario más de una campaña publicitaria, muchos clientes prefieren que se les tenga en cuenta a un nivel más profundo; esto ayuda a generar confianza en la marca, sus productos y servicios.

El acceso a la bandeja de entrada del cliente te ofrece la oportunidad de crear contenido personalizado y adaptado a sus necesidades y preferencias. No solo podrás dirigirte a él por su nombre, sino que también podrás crear estrategias como ofrecer descuentos de cumpleaños y otros incentivos.

Control de la audiencia

Las bases de datos de email proporcionan cierto control sobre la audiencia. Cualquier material publicitario que diseñes y envíes, llegará a la bandeja de entrada de la audiencia (siempre), independientemente de la frecuencia, la extensión del contenido y la intención.

A diferencia de lo que ocurre con las redes sociales y los motores de búsqueda, el resultado del material publicitario que envías por email no depende de algoritmos, SEO, palabras clave ni estilo. Este formato te da la libertad de experimentar con una lista de direcciones de emails que está completamente bajo tu control.

Potencial de conversión

Los emails son conocidos por su mayor capacidad para generar conversiones que la mayoría de las demás estrategias de marketing. ¿Por qué? Tiene que ver con el consentimiento. Los usuarios de las redes sociales son bombardeados constantemente con anuncios para los que no se han suscrito, lo que hace que los perciban como algo aleatorio e impersonal.

En cambio, las personas que figuran en tu mailing list se han registrado voluntariamente para recibir mensajes publicitarios, dado que ya están interesadas en tus productos y servicios. Esta intencionalidad aumenta las probabilidades de que obedezcan a las llamadas a la acción que contienen tus emails publicitarios.

 


Yuqo quotesLa creación de una base de datos de email ofrece muchas ventajas atractivas para los negocios online. Es una herramienta rentable que permite la personalización y el control de la audiencia, y ofrece un gran potencial de conversión.


 

Aspectos legales para crear una base de datos de emails

La posibilidad de crear una mailing list ofrece mucho poder a la empresa, pero también conlleva responsabilidades legales que hay que cumplir. Estas regulaciones sirven para proteger la privacidad del cliente, prevenir el spam y promover un enfoque de marketing ético que respete al consumidor por encima de todo.

Si no cumples esas reglas y requisitos, la creación de tu base de datos se convertirá en una labor estresante desde el punto de vista legal, ya que podría conllevar multas y la pérdida de clientes potenciales.

Obtención de consentimiento

El consentimiento es la piedra angular de un marketing de email ético. En lugar de buscar direcciones en internet y enviar correos electrónicos de forma constante, deberás asegurarte de que tu audiencia acepte recibir tus mensajes. Para ello, tendrás que ofrecer mecanismos de suscripción voluntaria, como por ejemplo:

  • Suscripción a través de un formulario
  • Marcar una casilla de verificación
  • Hacer clic en un enlace de confirmación

Infórmate bien de las regulaciones de tu país para asegurarte de que tu planteamiento cumpla con las definiciones y requisitos de consentimiento para dichas comunicaciones.

Mecanismos de autoexclusión

Recuerda que estás creando una base de datos para impulsar las conversiones y el compromiso, ¡no para tomar rehenes! Así como es necesario obtener consentimiento para añadir las direcciones de email a tu mailing list, deberás proporcionar a quienes se registren un medio para darse de baja cuando lo deseen. A nadie le gusta perder posibles clientes, pero la gente tiene derecho a dejar de recibir comunicaciones cuando lo consideren oportuno.

En general, las empresas incluyen un botón de “cancelar suscripción” en la parte inferior de sus emails para facilitar este proceso. Si haces que resulte más difícil de lo necesario con la esperanza de conservar las direcciones de email, no solo perjudicarás la reputación de tu empresa, sino que también podrías tener problemas legales.

Comunicación transparente

La transparencia genera confianza entre los suscriptores y garantiza el cumplimiento de las leyes sobre el marketing de email. Tus mensajes publicitarios deberán incluir el nombre de la empresa y los datos de contacto para que tu audiencia sepa quién se está comunicando con ella.

También conviene evitar “engañar” a la audiencia para que abra un mensaje, con asuntos engañosos que no se correspondan con el contenido del email ni las ofertas incluidas. Estas tácticas no solo afectarán a la confianza entre tu audiencia y tu marca, sino que también podrían incumplir las normativas en ciertas áreas.

Respeta las leyes de protección de datos

Las leyes de protección de datos establecen unas directrices claras para las estrategias de marketing por correo electrónico. Determinan qué tipo de información pueden recopilar las empresas y cómo deben almacenarla y usarla, con posibles sanciones impuestas en casos de mala praxis. Estas directrices varían en función del país. Echa un vistazo a estos ejemplos:

  • RGPD: El Reglamento General de Protección de Datos es una ley de la UE que requiere el consentimiento explícito del usuario y obliga a las empresas a eliminar su información previa solicitud.
  • CAN-SPAM: La legislación antispam de Estados Unidos prohíbe la información engañosa en el asunto del email y exige que haya mecanismos de autoexclusión fáciles de usar.
  • CASL: Las directrices canadienses requieren un consentimiento explícito e imponen fuertes multas a las empresas que envían mensajes no solicitados.

 


Yuqo quotesLas bases de datos de emails son herramientas poderosas de las que se puede abusar si caen en malas manos. Infórmate sobre la legislación de tu país para conocer en profundidad las mejores prácticas.


 

Cómo crear una base de datos de email

Ahora que ya conoces las ventajas de disponer de una mailing list y sabes cómo mantenerla dentro del marco legal, ¡es hora de aprender a crearla! Sigue estos consejos para recopilar rápidamente direcciones de email de clientes potenciales que estén interesados en recibir más información sobre tus productos y servicios.

Crea ventanas emergentes de marca

Con las ventanas emergentes, o pop-ups, hay que tener mucho cuidado. Aunque resultan efectivas, son una de las cosas más molestas de internet, y a menudo hacen que la gente abandone las páginas web que están consultando por frustración.

Para empezar, deberás centrarte en su diseño. Evita las ventanas emergentes agresivas o que obstruyan algo, y que sean difíciles de cerrar. Procura que sean pequeñas y discretas, con pocos campos para rellenar. Y asegúrate de que tengan una “X” bien grande para que los usuarios puedan cerrarla rápido y seguir comprando.

Ofrece un incentivo

Los incentivos son fundamentales a la hora de crear una base de datos de email. Aunque es posible que tus productos y servicios generen interés por sí solos, una recompensa adicional hará que suscribirse a tu lista de correo sea prácticamente irresistible. Deberás ofrecer algo que sea valioso y que proporcione a los usuarios una idea de los beneficios de los que disfrutarán si establecen una relación con tu marca. Algunos ejemplos son:

  • Guías gratuitas en forma de libro electrónico
  • Códigos promocionales exclusivos
  • Acceso anticipado a los productos
  • Acceso a contenido de pago

Dirige a los usuarios a una página de destino especial

Una landing page exclusiva hace maravillas a la hora de crear una mailing list. A diferencia de los pop-ups, los usuarios harán clic de forma intencionada para llegar allí, lo que aumentará enormemente las probabilidades de que se registren. Pero también harán clic en ese enlace con cierto grado de expectación. Lo que ocurra después determinará el resultado.

Esfuérzate al máximo para crear una página de destino visualmente agradable y que ofrezca una experiencia de usuario excelente. Deberá incluir un encabezado corto y convincente, una breve explicación de las ventajas que conlleva registrarse, y un formulario de registro sencillo y conciso con muy pocos campos para rellenar.

Utiliza las redes sociales

Los emails y las publicaciones en redes sociales son dos canales de marketing diferentes. Sin embargo, si se usan correctamente, se pueden combinar de manera que se beneficien mutuamente. El uso de redes sociales puede ayudarte a comunicarte de forma consistente con tus clientes potenciales y hacer crecer tu base de datos de email, especialmente si combinas este enfoque con unos incentivos atractivos. Ten en cuenta estos consejos a la hora de usar las redes sociales para crear tu lista de correo electrónico:

  • Publica posts: Si tienes un número decente de seguidores, tus páginas de redes sociales son una forma económica pero efectiva de llegar a tu audiencia. Sube publicaciones e historias para que tus seguidores descubran las ventajas de unirse a tu mailing list.
  • Usa la publicidad dirigida: Utiliza plataformas como Instagram para crear anuncios dirigidos a audiencias en determinados lugares y con intereses concretos y compatibles con tus productos y servicios (que, por lo tanto, es más probable que se registren).
  • Pon un enlace en tu bio: Coloca en tu bio de redes sociales un enlace que dirija a la página de destino. Después de encontrar tu perfil, este enlace es una de las primeras cosas que verán tus clientes potenciales.

 


Yuqo quotesHay numerosas estrategias para hacer crecer tu base de datos de email, como crear ventanas emergentes atractivas que no molesten, ofrecer incentivos valiosos y publicar anuncios dirigidos en las plataformas de redes sociales.


 

¿Cómo se segmenta para dirigirte a audiencias determinadas?

La segmentación de la audiencia de tu base de datos en listas más pequeñas ayuda a aumentar el impacto de tus comunicaciones publicitarias. Esta estrategia permite enviar mensajes personalizados, que tienen más probabilidades de impulsar el compromiso y las conversiones. Estos grupos incluyen:

  • Datos demográficos: Edad, sexo y ubicación
  • Comportamiento: Historial de compras y comportamiento de navegación
  • Nivel de compromiso: Usuarios activos e inactivos
  • Preferencias: Intereses expresados durante el proceso de registro o mediante encuestas.

Puedes utilizar las siguientes herramientas para ayudarte a desarrollar las listas de tu base de datos de correos electrónicos.

Herramientas para gestionar tu mailing list

Existen varias herramientas que, junto con las estrategias anteriores, optimizan el crecimiento de tu base de datos de email. Las opciones gratuitas son una excelente forma de ahorrar dinero mientras sientas las bases, pero las de pago aceleran el proceso. Descubre las diferentes herramientas disponibles a continuación.

Herramientas gratuitas

Las mejores herramientas gratuitas para aumentar las mailing lists de los negocios online incluyen:

  • Automatización básica: Las herramientas gratuitas permiten a las empresas online automatizar los flujos de trabajo esenciales. Usar este software para gestionar los emails de bienvenida y las notificaciones del carrito abandonado dejará más tiempo a tu equipo de marketing para trabajar en otros proyectos, y a la vez garantizará que los clientes potenciales reciban comunicaciones oportunas.
  • Segmentación de las listas: Usa herramientas gratuitas para agrupar suscriptores en función de su demografía, historial de compras e intereses. Segmentar las estrategias de marketing ayudará a que tu audiencia sienta que se le tiene en cuenta y desarrolle más confianza en tu marca.
  • Pruebas A/B: Las plataformas gratuitas ofrecen funciones básicas de tests A/B que permiten experimentar con diferentes líneas de asunto y llamadas a la acción, para ver cuáles funcionan mejor.
  • Análisis: Varias herramientas gratuitas del marketing de email ofrecen paneles de análisis que proporcionan información sobre las tasas de apertura, de clics y de cancelación de suscripciones.

Herramientas de pago

Las herramientas gratuitas son un excelente punto de partida, pero si quieres que tu base de datos crezca de manera más rápida y efectiva, tendrás que pasarte a las versiones de pago. Estas son las ventajas de elegir las opciones de pago:

  • Materiales personalizables: Las soluciones de pago ofrecen una biblioteca de plantillas completamente personalizables e innumerables opciones de branding.
  • Automatización avanzada: Las herramientas de pago ofrecen la ventaja de una automatización sofisticada de los flujos de trabajo. Crea secuencias con varios pasos que se envíen automáticamente tras determinadas acciones por parte del cliente, como largos períodos de inactividad o para finalizar las compras.
  • Integración mejorada: Muchas opciones de pago se integran a la perfección en las plataformas comerciales, lo que facilita la automatización multiplataforma.
  • Análisis profundo: Unos análisis más detallados te proporcionarán información importante sobre el ROI, los segmentos de alto rendimiento y las tendencias.

 


Yuqo quotesTanto las herramientas gratuitas como las de pago ofrecen información valiosa y servicios de automatización que ayudarán a hacer crecer tu base de datos de emails. Las opciones gratuitas proporcionan la base, pero las de pago ofrecen una mayor personalización y una automatización avanzada.


 

Cómo gestionar las suscripciones

Crear la mailing list es solo el principio; después tendrás que gestionarla de manera efectiva y continua para asegurarte de que tu audiencia siga activa y comprometida, y que la lista continúe creciendo. Lee los siguientes consejos para administrar tus suscripciones de email.

Establece objetivos para las campañas de marketing

Necesitas unas metas claras y cuantificables para avanzar. Algunos objetivos del marketing de email son:

  • Aumentar las tasas de apertura con temas atractivos
  • Impulsar ciertas compras por medio de CTA convincentes
  • Mejorar las tasas de clics a través de elementos interactivos como botones, vídeos y ofertas irresistibles

Usa la automatización

La automatización no solo reducirá el trabajo de tu equipo de marketing, sino que además te ayudará a mantenerte al día en lo que respecta a la competencia. Usa la automatización para enviar emails de bienvenida, contactar con usuarios inactivos o enviar ofertas de cumpleaños y de aniversarios del registro.

Realiza pruebas A/B periódicas

No te lo juegues todo a una sola carta, experimenta con diferentes temas, encabezados, llamadas a la acción y ofertas. Recopila datos por el camino para ver qué funciona mejor, y perfecciona tus estrategias futuras de marketing.

 


Yuqo quotesEl trabajo no acaba después de crear la base de datos. Deberás establecer unos objetivos claros, usar la automatización a tu favor y realizar pruebas A/B frecuentes para mejorar tu enfoque.


 

Crea una excelente base de datos de email

La creación de una base de datos de email proporciona a tu empresa una línea directa con tu audiencia (tanto clientes potenciales como ya establecidos). Con ayuda de varias herramientas, podrás usar tu mailing list para impulsar el compromiso y las conversiones con muy pocos costes y esfuerzo. Y si automatizas ciertos mensajes, experimentas con distintos temas y analizas las métricas clave, pronto encontrarás la estrategia adecuada para sacar el máximo partido a este valiosísimo recurso.