Cómo encontrar ideas para crear artículos de blog

Hello Yuqo
G
Generar nuevas ideas de forma constante para escribir artículos puede suponer un reto. Aquí te mostramos algunas herramientas que te ayudarán a que fluya tu creatividad y a volver a encauzarte cuando hayas perdido impulso.

¿Tienes problemas para encontrar temas sobre los que escribir artículos de blog? Es algo muy habitual. A veces puede parecer imposible generar contenido novedoso y atractivo de forma constante, especialmente si es a lo que te dedicas a tiempo completo. Pero no te preocupes, porque tenemos unos consejos prácticos para acabar con ese bloqueo y ayudarte a crear contenido valioso que conecte con tu audiencia.

Cómo encontrar buenas ideas para tu blog

Las ideas abundan si sabes cómo encontrarlas. Independientemente de tu trabajo, esta guía te ayudará a crear temáticas para artículos de blog que serán divertidos de escribir y resultarán atractivos a tus lectores.

Veamos algunos métodos probados para generar ideas nuevas y dinámicas para publicar en un blog.

Haz una lista de las cosas que te apasionan

Afortunadamente, tu pasión es una de tus herramientas más poderosas en el mundo de los blogs. Identifica los temas que realmente te interesan. Pueden ser asuntos que ya dominas o que te gustaría empezar a explorar. Si escribes sobre cosas que te gustan, disfrutarás más del proceso. Además, te ayudará a producir un contenido más auténtico, ya que es probable que refleje tu entusiasmo.

Los textos apasionados tienden a ser más convincentes, detallados y esclarecedores. Si te gusta algo, es probable que te esfuerces más y que ese esfuerzo vaya implícito en tu tono. Además, al centrarte en lo que te apasiona, es más probable que mantengas la consistencia, que es un factor clave a la hora de crear un blog exitoso. La consistencia tanto en la calidad como en la frecuencia de las publicaciones mantendrá a tus lectores interesados y hará que regresen una y otra vez sin sentirse decepcionados.

Crear un archivo con todas las ideas

Un archivo de ideas es una herramienta sencilla pero sumamente efectiva para el tema que nos ocupa. Cada vez que se te ocurra una idea para un artículo de blog (ya sea un concepto bien elaborado o simplemente un pensamiento a medio formar), apúntalas de inmediato. Decide qué forma de registro te resulta más útil y úsala siempre. La clave está en hacer de esto una costumbre para que no te dejes ningún tema en el tintero.

A medida que continúes añadiendo cosas a ese archivo, se irá convirtiendo en una colección de ideas que luego podrían aparecer publicadas en el blog. En los días que parezca que la inspiración te ha abandonado, el archivo de ideas estará ahí para ayudarte. También sirve para reducir la ansiedad que provoca el “síndrome de la página en blanco”; ya sabes, cuando estás frente a una pantalla en blanco y no sabes por dónde empezar, y al final acabas levantándote para hacer otra cosa. Si tienes algunas ideas listas en todo momento, podrás empezar a escribir mucho antes y con más confianza.

Plantéate dividir el archivo en categorías, que pueden estar basadas en asuntos, palabras clave o tipos de contenido (como guías prácticas, listas o artículos de opinión). De esta forma, te será más fácil encontrar la idea adecuada en el momento oportuno.

No tengas miedo

Genuine experience lends valuable credibility to the post.

Cuando hagas brainstorming buscando ideas para tu blog, no te limites a los temas que ya conoces o en los que has estado trabajando. Prueba a explorar temas que solo estén relacionados en cierto modo con tu nicho, o incluso que queden un poco fuera de él.

Si tu blog trata de finanzas personales, por ejemplo, podrías escribir sobre otros asuntos relacionados con el tema, como la psicología del gasto, las consecuencias del estilo de vida en la salud financiera, u otras tendencias económicas más amplias.

No tener miedo también implica experimentar con diferentes formatos de contenido. Si normalmente te ciñes a un solo tipo de artículo (como guías prácticas, listas, artículos de opinión, estudios de casos, historias personales, etc.), como descubrirás de primera mano, cada formato ofrece una forma única de atraer a tu audiencia, y puede ayudarte a conectar con los distintos subgrupos de tus lectores. Por ejemplo, una historia personal podría tener más éxito con un público que busca experiencias con las que se siente identificado, mientras que un estudio de caso basado en datos podría atraer a quienes prefieren las ideas concretas y prácticas.

Habla con otras personas

Es posible que hayas notado que algunas de tus mejores ideas para blogs están inspiradas en conversaciones que sueles tener con otras personas. Las interacciones con tus compañeros, colegas o público objetivo pueden ayudarte a identificar retos, dudas o intereses comunes que merecen la pena explorar en tu blog. Las perspectivas de otras personas pueden dirigir tu atención a aspectos que de otro modo no habrías considerado.

Habla con personas de tu sector en eventos empresariales, foros online o a través de charlas informales con tus compañeros. Inicia conversaciones sobre tendencias, retos y otros temas de actualidad, y escucha lo que opinan otras personas.

Tu audiencia también es una buena fuente de información. Interactúa con ella por medio de comentarios en blogs, redes sociales o encuestas. Pregúntales sobre qué tema quieren leer y tómate en serio sus respuestas. Esto te proporcionará ideas nuevas y también fortalecerá tu relación con tus lectores, lo cual es una ventaja fantástica.

Por último, las entrevistas a expertos pueden ser muy inspiradoras y ofrecer perspectivas únicas. Además, cuando los entrevistados compartan el contenido con su audiencia, podrán mostrar tu blog a más personas.

Investiga la competencia

Comprobar lo que están haciendo tus competidores también puede ser útil. Lógicamente, esto no significa copiar su contenido, sino usarlo como fuente de inspiración. De esta manera, podrás identificar tendencias, brechas y oportunidades que podrías haber pasado por alto, y luego desarrollarlas en tus propios artículos.

Para empezar, analiza las publicaciones más populares de los blogs de tus competidores. ¿Qué temas tocan y qué artículos reciben más atención? Identificar esto te ayudará a saber qué busca la audiencia que compartes con ellos. Y a continuación, escribe artículos que sean mejores y dales tu propio toque (ofrece un análisis más profundo, un ángulo diferente o combina ideas en guías completas).

La investigación de la competencia también ayuda a identificar brechas en el contenido (aspectos que otros blogs no cubren por completo). Estas brechas son oportunidades estupendas para dejar fluir la creatividad.

Averigua qué quiere saber la gente

Grab all the ideas you can whenever you can.

Utiliza la función Autocompletar de Google para ver qué busca la gente y qué preguntas hacen. Escribe una palabra clave relacionada con tu nicho. Esto revelará las búsquedas más populares, que a su vez te informarán de los temas que interesan a tu audiencia y cómo deberás abordarlos para atraer a esas personas.

Los foros y las plataformas de redes sociales como Reddit y Quora también pueden ser muy útiles. Al analizar estas plataformas, es posible que descubras preguntas recurrentes y temas populares. Si ves que la gente debate con frecuencia sobre una herramienta o estrategia, es probable que ese sea un tema de gran interés para incluir en tu blog.

Por último, la analítica web de tu blog también puede ayudarte. Comprueba qué artículos tienen más éxito en cuanto a número de visitas y participación, y busca temas relacionados para ampliarlos.

Realiza una investigación de palabras clave

La investigación de palabras clave es fundamental para el éxito de un blog (o de cualquier actividad basada en el SEO). Averigua qué palabras clave y de cola larga son más relevantes para tu empresa (esto último son frases específicas que busca la gente). Las palabras clave de cola larga suelen tener menos competencia y es más fácil que alcances una buena posición. Por ejemplo, en lugar de usar un término amplio como “blog”, puedes usar “cómo empezar un blog de comida con poco presupuesto”.

A la hora de elegir las palabras clave, es buena idea buscar un equilibrio entre volumen de búsquedas y competencia. Las palabras clave con un alto volumen de búsqueda pero poca competencia son ideales porque pueden atraer tráfico a tu blog sin ser demasiado difíciles de clasificar.

Cuando hayas identificado las palabras clave adecuadas, incorpóralas a tu contenido de forma natural y elegante. Y con “contenido” aquí nos estamos refiriendo al título del blog, los encabezados y el cuerpo entero del artículo. Pero no sobrecargues tu contenido con palabras clave, ya que esto podría hacer que parezca forzado y tenga un efecto negativo en tu SEO.

Piensa en cómo puedes diferenciarte del resto

Como probablemente ya sepas, en un mercado saturado es fundamental destacar. Y aunque es importante tratar los temas que le interesan a tu audiencia, también deberás ofrecer algo único que diferencie tu blog de otros.

Así que, identifica tu propuesta de venta única (PVU): ¿Qué hace que tu blog sea diferente? Podría ser tu estilo de escritura, la meticulosidad de tu investigación, la forma en que compartes ciertas experiencias personales, o el estilo en que presentas la información. Si, por ejemplo, tienes un blog de fitness, tu PVU podría ser que ofreces ejercicios rápidos y efectivos para personas ocupadas.

Incluso cuando escribas de temas populares, trata de ofrecer una nueva perspectiva. E intenta experimentar con diferentes formatos, como vídeos, infografías o contenido interactivo.

Infórmate de las noticias y tendencias en tu nicho

Si quieres producir un contenido relevante y oportuno, deberás mantenerte al día con las noticias y tendencias en tu nicho. Si no sabes dónde encontrar temas de actualidad para tu blog, usa herramientas como Google Alerts para realizar un seguimiento de los términos clave; de esta manera podrás informarte de lo que ocurre en tu sector y de sus novedades.

Seguir a influencers de la industria en las redes sociales también es buena idea. Fíjate sobre qué hablan y qué comparten. También recomendamos investigar y consultar con frecuencia páginas de noticias y blogs relacionados con tu campo. Es importante mantenerse al día con los principales eventos, lanzamientos de productos y otros avances destacados en general. Si consigues ser de los primeros blogs que escriben sobre estos temas de forma constante, podrías convertirte en una fuente de referencia para que tus lectores encuentren información nueva y relevante en tu nicho.

Busca en diferentes plataformas

No limites tu investigación a los blogs, buscar en diferentes plataformas es una idea excelente, y es probable que también te resulte muy inspirador a nivel personal.

Una forma de hacer esto es escuchar podcasts relacionados con tu sector mientras viajas en tren o haces ejercicio. Los vídeos de YouTube a menudo presentan temas familiares bajo una nueva perspectiva, lo que podría ayudarte a encontrar ideas únicas y novedosas para tus artículos de blog. Los audiolibros y los webinars son excelentes para ampliar tus conocimientos sobre determinados temas, ya que ofrecen material que luego podrás transformar en nuevos artículos.

Actualiza y amplía artículos ya existentes

Si tienes un blog desde hace tiempo, es probable que algunos de tus artículos más antiguos necesiten una pequeña actualización; no te preocupes, esto puede ser muy fácil y beneficioso para las interacciones con tu público objetivo. Actualizar y ampliar el contenido existente ayuda a crear nuevo material y mejora el SEO de tu blog, así que no te olvides de llevar a cabo esta importante tarea. Repasa tus archivos y encuentra publicaciones que parezcan desactualizadas o que podrían beneficiarse de unos detalles adicionales o un tono novedoso.

Por otro lado, si tienes artículos que han tenido un recibimiento especialmente bueno, plantéate convertirlos en guías más exhaustivas. Mejorar el SEO mediante la optimización de nuevas palabras clave y la adición de enlaces internos también puede generar más tráfico a estas publicaciones actualizadas.

Haz brainstorming con frecuencia para encontrar nuevas ideas

Generar ideas es una habilidad que mejora con la práctica. Haz del brainstorming una parte habitual de tu rutina; esto mantendrá en forma tus músculos creativos. Reserva un hueco cada semana para generar ideas, y durante estas sesiones prueba diferentes técnicas como el mind map, la escritura automática o simplemente anotar cualquier cosa que se te ocurra (siempre podrás organizarlo más adelante). El uso de prompts y herramientas de generación de ideas también puede ayudarte cuando te atasques.

Y como ya hemos mencionado, tendrás que anotar las ideas a medida que surjan. Ten a mano un cuaderno o una aplicación para que puedas apuntar lo que te venga a la mente en todo momento.

Desconecta y/o medita

A veces, las mejores ideas surgen cuando no se buscan de forma activa. Dedicar tiempo a relajarte y/o meditar puede ser de gran ayuda para despejar la mente y permitir que la creatividad vuelva a fluir. Si notas que te has atascado, tomarte un descanso (dar un paseo, permanecer en silencio o realizar una actividad relajante) abrirá tu mente, cambiará tu perspectiva y renovará tu creatividad. No subestimes los efectos de un buen descanso.

Incluso las sesiones breves de mindfulness o meditación pueden ayudarte a volver a concentrarte y abordar tu trabajo con una mente más tranquila y abierta.

 


Yuqo quotesCon las herramientas adecuadas, es fácil generar nuevas ideas para los artículos de blog. Identifica tus pasiones, no tengas miedo, habla con otras personas, investiga y tómate un tiempo para relajarte y desconectar. La práctica constante y tener un archivo de ideas bien organizado harán que el contenido de tu blog permanezca actualizado y atractivo, ayudándote a destacar en tu nicho.


 

Empieza a encontrar excelentes ideas para tus artículos de blog hoy mismo

Para encontrar ideas buenas y novedosas para un blog hay que saber dónde buscar y cómo hacer fluir la creatividad. En el contexto de los negocios, esto significa usar los numerosos recursos disponibles, como la investigación de la competencia, el análisis de las palabras clave o simplemente hablar con tus clientes. Si practicas estas técnicas con frecuencia, conseguirás que tu blog siga siendo un recurso muy valioso para tu público objetivo, de lo que sin duda te beneficiarás a largo plazo.
¡Ha llegado el momento de empezar a hacer brainstorming y dar vida a esas excelentes ideas para los artículos de tu blog!